Splash evoluciona y se convierte en una de las lavanderías autoservicio más grandes de España

El local ubicado en el Eixample ha sido completamente renovado para brindar una experiencia única basada en el cuidado del medio ambiente y calidad en los lavados. Cuenta con un total de 17 máquinas: 10 lavadoras y 7 secadoras.  Este equipamiento, que cuenta con maquinaria de última generación de la marca Girbau,  le permite destacar ampliamente en el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad.  

En los últimos años, el modelo de lavanderías autoservicio en España ha ganado protagonismo, adaptándose a nuevos estilos de vida y necesidades tanto de usuarios residenciales como profesionales. Fiel a esa tendencia, la lavandería Splash, ubicada en una de las zonas más céntricas de la Ciudad Condal, acometió una reforma integral de sus instalaciones para profundizar aún más su enfoque hacia la sostenibilidad.  

Como resultado, se ha convertido en la lavandería autoservicio más grande de Cataluña. Cuenta con 17 máquinas de última generación, en las que se puede lavar y secar entre 9 y 20 kilogramos de textiles de todo tipo. Por su estética y formato del espacio, ha sido escenario de exposiciones de arte, conciertos de música y rodajes de spot publicitarios.  

“El crecimiento exponencial que este tipo de servicios está teniendo en España en los últimos diez años demuestra que los nuevos estilos de vida requieren de nuevas formas de prestar servicios. Muchos de nuestros clientes son usuarios residenciales que prefieren dedicar sólo una hora a la semana al lavado y secado de su ropa, en lugar de hacerlo cotidianamente en su domicilio”, explica Roberto Haboba Gleizer, propietario de Splash.  

La atención por los detalles es uno de los ejes de la propuesta de valor de esta tienda de lavado de lujo, y se percibe inmediatamente tras cruzar el ingreso del renovado local ubicado en calle Diputación 199. Sorprenden el diseño minimalista y las terminaciones de calidad; así como las mesas y bancos de madera natural que permiten al cliente disfrutar de una estancia agradable, que incluso puede complementar con la lectura de alguno de los libros disponibles en la biblioteca del local.  

Durante la planificación del diseño de la nueva lavandería, el propietario de Splash contó con un estudio cualitativo propio realizado en distintas ciudades de España, todas de más de 10 mil habitantes. Con algo de sorpresa, detectaron una tendencia muy clara: muchas personas asignan un tiempo y horario fijo en la semana para llevar su ropa a la lavandería, considerándolo un “momento personal”. “Por eso cuando vienen muchas veces traen sus propios libros, o llegan equipados con sus dispositivos de audio para escuchar música o su podcast favorito”, comenta el empresario.  

Apuesta por la sostenibilidad  

La apuesta por la sostenibilidad es otro de los puntos a destacar en esta nueva etapa de Splash, cuyo primer local se abrió en Barcelona en el año 2012. “Innovación y sostenibilidad se unen en nuestras instalaciones con maquinaria de última generación, que nos garantiza más eficiencia energética y ahorro de consumo. Comprometidos con el cuidado del medioambiente empleamos productos exclusivamente biodegradables”, comenta Haboba Gleizer. Las máquinas inteligentes de última generación están diseñadas y fabricadas por Girbau, líder en maquinaria de lavandería industrial. 

En la sección final de su presentación, Haboba Gleizer resalta las superioridades del lavado industrial en contraste con el método residencial, enfatizando la optimización y el rendimiento ecológico: "Los beneficios son claros y numerosos. Gracias a su diseño para afrontar grandes cantidades de ropa, las máquinas industriales superan en eficiencia a las lavadoras domésticas, consumiendo menos recursos. La incorporación de tecnología de vanguardia en estos sistemas no solo conlleva un ahorro energético significativo, sino también una gestión más eficiente del agua, demostrando un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector”. 

En lo que respecta a planes futuros, desde Splash adelantan que están considerando repetir este modelo minimalista y de calidad en el local que ya operan en el barrio de Sagrada Familia (Sicilia 348) y evalúan nuevas aperturas para el segundo semestre de este mismo año.  

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.